Skip to main content

Click! ergo sum

¿La materia prima de la fotografía? La LUZ.

CARLOS

Madrid. 1991 – Fotomatón.

El amanecer

La importancia de los juguetes didácticos.

Comencé mis andanzas en la fotografía cuando tenía diez años (ahora tengo alguno más… ). Un buen día, acercándose el esperado día de Reyes, tuve la suerte de escoger lo que quería entre diferentes juguetes. Aquello fue un laboratorio para revelar negativos en blanco y negro de la conocida marca AGFA. Por aquel entonces existía un juguete que fomentaba la fotografía y el conocimiento de sus procesos. Así que a esa edad ya revelé mi primer carrete. Fotográficamente nada de particular, fotografías hechas con la típica cámara que te regalaban cuando hacías la comunión, pero la mecha ya quedó encendida…

  

Galería D

Galería D, Madrid. 1994. Exposición con la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid -.



La Red de Arte Joven

La primera exposición marca, la segunda motiva, la tercera apasiona…

Tengo que dedicar unas líneas a la Red de Arte Joven de la Comunidad de Madrid tal y como funcionaba cuando yo la conocí. Nos daba la oportunidad a los artistas de menos de 30 años para poder exponer pintura, fotografía, escultura, instalaciones, poesía… y realmente toda idea buena que surgiera de cualquier disciplina artística. Expuse en diferentes lugares, La Galería D, el Mercado Puerta de Toledo y la sala Galileo Galilei… Expuse siempre en solitario una colección de fotografías en blanco y negro que, en su mayoría, coloreaba a mano dándoles una dimensión diferente a la realidad.



Casi sin darme cuenta

De pronto, mi única manera de disfrutar un paisaje,  ambiente o situación, pasó obligatoriamente por fotografiarlo, por tomar algo de él y llevármelo al cuarto oscuro con la luz roja y aquel olor de los químicos.

Con 26 años, empecé a trabajar en un laboratorio de una conocida cadena comercial con lo que conocí los procesos de color de cerca, las procesadoras, las printers…  En cinco años ascendí a Product Manager de Fotografía gestionando los laboratorios a nivel nacional, tratando con los grandes proveedores de este sector (Kodak, Fuji y Agfa) e impartiendo clases de fotografía general y manejo de procesadoras para el personal de éstos laboratorios.

 

Cabo Rojo

Cabo Rojo, Puerto Rico. 2015





La inspiración

Cuando la técnica no es el problema aparece el alma que todo lo impregna, el sentido de estar, conocer y conocerse.

Al igual que con todos los tipos de expresión artística la fotografía necesita grandes dosis de inspiración. Ese punto en el que parece que vemos donde los demás no ven. Bien sea por el sujeto, por el color, las formas, texturas, perspectivas, contrastes, luz… vemos de una forma más profunda y rica en variables. El aprendizaje de todo esto es largo y acaba definiendo estilos y personalidades.

La fotografía te ayuda a conocerte a ti mismo porque por encima de los conocimientos hay un halo, un alma, un estado consciente o inconsciente en el que, casi sin querer, todo fluye.

Lograr el impacto no sólo puramente visual sino también visceral, no es un objetivo fácil. Sólo cuando una obra impacta tanto psíquica como físicamente es cuando consigue ser importante. El IMPACTO se torna como el listón a batir y más actualmente con el bombardeo de información y estimulación audio-visual que sin duda provoca cierta insensibilización y dificultad para captar la atención del espectador.

Pero si fuera fácil… no sería divertido.

Madrid. 2021 – Autorretrato.

Autorretrato cuarto oscuro

Autorretrato en el cuarto oscuro. Madrid. 1994




Un reencuentro

Que un buen amigo te contagie su pasión por la fotografía tiene su punto. Que ese punto se una al anterior para formar una línea cuyo límite tienda decididamente hacia el infinito… es otra cosa.

Y ese punto fue cuando estaba estudiando Turismo. Estábamos haciendo un diaporama sobre la Comunidad Autónoma de Castilla y León… y necesitábamos algo que no teníamos… ¡diapositivas!. Llamé a mi amigo Miguel Ángel, ya un apasionado de la fotografía, para que me ayudara reproduciendo fotos de libros y folletos para formar un diaporama digno de la Comunidad Autónoma más grande de España y del grupo que realizábamos el trabajo, que tampoco era pequeño.

Cumplido el objetivo expositivo, no se le ocurrió a Miguel Ángel otra idea que prestarme una cámara para que me surgiera el “gusanillo” de hacer fotografías, y SURGIÓ.

La idea de fotografiar y revelar se apoderó de mí de tal manera que marcaría el resto de mi vida profesional y personal, aparte de perpetuar una más que bonita amistad.

   

Sedona

Sedona, Arizona, USA. 2012


Pasión

Todos los sentidos son pocos cuando vives con intensidad lo que te apasiona y te reta todos los días, en cada toma y en cada proyecto.

Más de 20 años trabajando en la industria de la imagen en los que he estado envuelto en todos los procesos relacionados con la fotografía publicitaria, industrial, moda,  arquitectura e interiores, producto, eventos y espectáculos. He desarrollado mi profesión en España, Estados Unidos y Puerto Rico.

Telefónica

Fotografía de producto, Madrid. 2018

Senda del Hornillo

Editando, Madrid. 2020 – Autorretrato -.

Carlos